La Comunidad Andina de Naciones (CAN) destacó hoy lunes los avances logrados en los últimos años en la participación política de las mujeres del bloque, y la necesidad de continuar trabajando para eliminar los obstáculos que impiden una mayor participación.
Al inaugurar en esta capital el seminario "Realidades y desafíos de la participación política de las mujeres", la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú, Ana Jara, manifestó que "el tema de la participación política de la mujer es de gran relevancia, dado que, en la actualidad, persisten desigualdades y brechas de género que ponen en desventaja a las mujeres en la toma de decisiones".
Destacó los avances registrados en Perú en los últimos años y citó varios ejemplos, como los casos de los Ministerios de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y de Educación (MINEDU), de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Sector Mujer, en los cuales las mujeres ocupan más del 50 por ciento de los cargos directivos.
Esto evidencia "la voluntad política de alcanzar el objetivo final: garantizar la igualdad jurídica y la igualdad entre hombres y mujeres", subrayó.
Por su parte, el secretario general de la CAN, Santiago Cembrano, indicó que si bien "los vientos de cambio han comenzado a soplar, la mujer permanece al margen del poder político", por lo cual es necesario unir esfuerzos para que las mujeres participen de manera significativa en todas las facetas de la vida política.
Puntualizó que a este objetivo apunta el hecho de que el Consejo Andino Asesor de Altas Autoridades de la Mujer e Igualdad de Oportunidades de la Comunidad Andina (CAAAMI) haya priorizado, como una línea de trabajo de su Programa Andino para la Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, la promoción de la participación política de las mujeres.
La presidenta del CAAAMI, la ecuatoriana Alexandra Ocles, informó sobre el plan de acción de esta instancia consultiva del Sistema Andino de Integración (SAI), que contiene acciones concretas para la equidad de género, basado en los siguientes ejes de trabajo: la participación política, la violencia contra la mujer, el embarazo en adolescentes y la autonomía económica.
La cita, organizada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú (MIMP) y la Secretaría General de la CAN, se desarrolló con el fin de propiciar un espacio de diálogo e intercambio de conocimientos y experiencias sobre la participación política de las mujeres y los esfuerzos realizados para promoverla, señala un comunicado de prensa del organismo andino.